“Desde mi mirada profesional, programas como el Rescate Lector para la Integración Escolar (PIE) son esenciales y deberían expandirse, especialmente ante el creciente número de niños diagnosticados con Necesidades Educativas Transitorias (NET). Muchas veces, el sistema escolar tradicional no logra responder con la flexibilidad a las necesidades específicas de estos estudiantes, lo que puede afectar no solo su rendimiento académico, sino también su autoestima y motivación por aprender.
Este tipo de iniciativas permite ofrecer un acompañamiento individualizado, respetuoso de los tiempos, ritmos y estilos de aprendizaje de cada niño, generando un entorno seguro y de confianza para avanzar en sus procesos. Además, al involucrar activamente a las familias, se fortalece el trabajo colaborativo entre el entorno escolar y el hogar, favoreciendo los logros educativos.
Por ello, mi compromiso con el Programa Rescate Lector para la Integración Escolar nace de la convicción que cada niño merece una oportunidad real de aprender a su ritmo y con el apoyo que necesita. Al trabajar directamente con menores en un espacio más íntimo, fuera del horario escolar y en sus casas-aunque sea a través de una pantalla-se genera una relación de confianza con ellos y sus familias, quienes nos abren las puertas para ser un apoyo relevante en su proceso lector.
Es así como en este contexto, el programa representa una valiosa oportunidad para que estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitorias reciban atención personalizada, algo que muchas veces no es posible dentro del aula regular. Al centrar la intervención en sus necesidades específicas, en conjunto con el compromiso familiar y el material especializado y didáctico que entrega la fundación, se potencia no sólo el aprendizaje, sino también la motivación y la confianza de los niños. Una educación personalizada y contextualizada marca una diferencia significativa en el aprendizaje. Por ello, participo con compromiso y dedicación en cada sesión, buscando no sólo avanzar en la lectura, sino también fortalecer la motivación del niño en su proceso educativo.
La motivación de los niños también se fortalece a través del nexo que se genera con sus familias. Considero que el rol de la familia es fundamental en el éxito del programa, ya que son el principal apoyo afectivo y comunicacional del niño. Por eso, promuevo una participación activa de los apoderados durante las sesiones, permitiéndoles observar las actividades que realizamos, identificar con mayor claridad cuáles son las fortalezas y dificultades del estudiante para que puedan comprender mejor su proceso de aprendizaje. A ello debo agregar, que mantengo una comunicación constante y cercana con las familias. Escucho sus sugerencias respecto a estrategias que puedan motivar más al estudiante y, cuando es necesario, adapto las actividades según sus observaciones. Este trabajo colaborativo permite a los apoderados continuar reforzando los aprendizajes en casa, contribuyendo significativamente al progreso lector.
Ampliar este tipo de programas no solo permite llegar a más niños con intervenciones personalizadas, sino que también promueve una educación más inclusiva y equitativa, enfocada en el desarrollo integral del estudiante. El Programa Rescate Lector para la Integración Escolar representa una apuesta concreta por el futuro de niños que, con el acompañamiento adecuado, tienen la posibilidad de desplegar todo su potencial y reconectarse con el aprendizaje de manera positiva y significativa”.
Cristina Marín,
Psicóloga Programa Rescate Lector para la Integración Escolar