Cada niño aprende de acuerdo a sus capacidades y a la motivación que recibe, esta realidad se refleja en salas de clases diversas, en las que para algunos estudiantes es más fácil adquirir conocimientos, mientras que para otros aprender implica esfuerzo diario, que se debe intensificar ante cada dificultad y, que es doble para niños y niñas que son parte de los Programas de Integración Escolar (PIE), quienes requieren de apoyo de equipos multidisciplinarios para que diagnósticos que pueden presentarse como una limitación, se transformen en una oportunidad de aprendizaje.
Es esa oportunidad para enseñar y aprender, la que durante el 2025 Fundación AraucaníAprende ha sabido canalizar para dar vida a una nueva iniciativa de apoyo al aprendizaje de la lectura: el Programa Rescate Lector para la Integración Escolar, el que se implementó en 51 establecimientos educacionales de La Araucanía, con un equipo integrado por psicopedagogos, psicólogos y fonoaudiólogos quienes apoyaron el aprendizaje lector de 250 estudiantes de segundo básico, que en modalidad online a través de tutorías de 30 minutos realizadas tres veces por semana, accedieron a clases personalizadas, en las que en una relación directa entre el ´profesor de la sesión´ y siendo ellos los únicos alumnos, lograron aprender a leer sin importar que tuviesen diagnósticos como: déficit atencional con hiperactividad, dificultad específica del aprendizaje, trastorno específico del lenguaje, entre otros.
“Mi hijo se sintió bien aprendiendo, tuvo bastante confianza para hacerlo, la que ha nació entre él y el profesor, porque compartieron más que la clase. Damián conversaba de las cosas que le gustaban y el profesor le iba haciendo las clases según sus intereses. Le creó cuadernillos especiales que terminó con entusiasmo porque le gustaba aprender con él”, relató Victoria Reyes, Apoderada Programa Rescate Lector para la Integración Escolar, al ser consultada por la experiencia de aprendizaje de su hijo.
En este nuevo programa de AraucaníAprende las familias desempeñaron un rol fundamental, siendo el componente que hizo posible que los niños progresaran. Al finalizar cada sesión madres-principalmente-y padres recibían retroalimentación de lo que sus hijos habían trabajado y/o aprendido. Esta acción les permitió por un lado, ser parte del proceso de aprendizaje de sus hijos y también recibir información sobre estrategias y actividades que podían realizar en sus hogares para contribuir a consolidar lo trabajado en las tutorías. El acompañamiento integral a las familias fue más allá de la información diaria y los contenidos, generando que la relación entre los profesionales y familias se nutriera de un vínculo profundo de confianza, sobre todo para mamás que se sintieron muy solas al tener que lidiar con los diagnósticos de sus hijos.
“Muchas veces sentí que con sus dificultades Josefa se perdía entre los niños, que aunque tuviese apoyo en la sala de clases era invisible en su curso. Fue desde el momento que el profesor Diego llegó a nosotras que noté el real cambio. Mi hija ya no era una más de un curso, en la tutoría personalizada era la niña en la cual estaba puesta toda la atención. Logró conectar con los dos profesores que ha tenido en el programa, porque la de ellos no fue una enseñanza normalizada, todo fue más didáctico y bueno para Josefa”, expresó Marta Sepúlveda, apoderada Programa Rescate Lector para la Integración Escolar de Fundación AraucaníAprende.
El programa es único en su tipo a nivel nacional, porque la tutoría se enfoca en el logro del aprendizaje lector y asesoría a familias, las que en muchos de los casos ingresados al programa, no manejaban información sobre las dificultades de sus hijos para aprender, por lo que el vínculo que generan con los profesionales les da confianza y esperanza con respecto al aprendizaje que tarda en consolidarse. “Con el apoyo que recibí mi nivel de preocupación fue bajando. Empecé a tener las condiciones para buscar formas más dinámicas para enseñarle a Josefa. Eso es lo que me ha enseñado el programa, a bajar mis niveles de ansiedad, a entender que ella aprende de una manera diferente, a descubrir cómo aprende mi hija”, explicó Marta Sepúlveda.
Este programa es fundamental porque responde a una necesidad clave en el sistema educativo, que es la inclusión de alumnos con necesidades educativas transitorias, quienes deben enfrentarse a distintas barreras para acceder a la lectura. En este contexto, les facilita el poder aprender y desarrollarse de acuerdo a sus capacidades sin quedar excluidos.
“El programa está diseñado para abordar no solo aspectos básicos como la lectura sino también, el desarrollo social y emocional, al incluir a las familias como pilar fundamental. Cómo AraucaníAprende nos sentimos sumamente orgullosos de poder ejecutarlo, ya que de esta manera nos hacemos cargo de que el aprendizaje de la lectura sea transversal para todos los niños y niñas de nuestra región”, afirmó Maricela Melipil, Coordinadora del Programa Rescate Lector para la Integración Escolar de Fundación AraucaníAprende.



