Abril tiene un alto significado para AraucaníAprende, porque el 23 de este mes se conmemora el Día del Libro y los Derechos de Autor. Para quienes forman parte de esta organización un libro es el tesoro que queremos compartir con cada uno de los niños de La Araucanía, por lo que trabajar para que lo tengan en sus manos y al abrirlo cuenten con la habilidad para comprender su magia, nos motiva en distintos ámbitos.

Que los niños logren leer y comprendan lo que leen nos moviliza, ya sea desde el Programa Rescate Lector, Rescate Lector Remoto y Rescate Lector para la Integración, hasta la capacitación docente y cursos disponibles en nuestra plataforma virtual; estos últimos construidos por el Área de Asesoría Curricular e Instruccional de la Fundación, que de manera permanente actualiza estos contenidos para que cada material disponible sea atingente a las necesidades que se presentan en el ámbito laboral para los docentes, quienes deben guiar y enseñar a leer a sus estudiante, por lo que la diversidad de cursos tributan al aprendizaje lector y a disfrutar de la lectura.

“¿Cómo motivamos a leer? Experiencias exitosas”             
Es el nombre del curso de la Dirección de Capacitación de AraucaníAprende, que une el aprendizaje con el placer de leer. Existen estudios que demuestran que los lectores frecuentes desarrollan mayor empatía, reducen el estrés, aumentan sus oportunidades laborales y mejoran su calidad de vida.

Así es como, dentro de los beneficios antes mencionados, “mejorar la calidad de vida” de los niños a quienes apoyamos en su aprendizaje lector es una de nuestras metas. Y para que la logren, estamos atentos a los requerimientos formativos de los docentes, por lo que dentro de nuestros programas formativos el curso “¿Cómo motivamos a leer? Experiencias exitosas”, permite a sus participantes tener acceso a contenidos que les permitirán contar con más herramientas para saber cómo motivar a sus estudiantes para que descubran el placer de la lectura. Como también, comprender la relación entre el desempeño lector y motivación, destacando cómo la pasión por leer es esencial para mejorar las competencias lectoras.

 Al respecto Paula Soto, Asesora Curricular e Instruccional de AraucaníAprende, resalta los atributos de los contenidos, “este curso permite conocer acciones innovadoras para despertar el interés y la curiosidad en los alumnos, creando experiencias de lectura irresistibles, que cultivarán un amor duradero por los libros”. Además, se refiere a la motivación lectora, como el interés y disposición hacia la lectura, el que no solo implica el deseo de leer, sino también la capacidad de encontrar placer y significado en los textos.

A lo largo de los años, diversos estudios han demostrado que la motivación lectora es un factor determinante en el éxito académico de los estudiantes. Sin embargo, a menudo se subestima su impacto en el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, esenciales en la formación de ciudadanos informados e integrales.

Por tanto, es trascendental motivar a leer a los estudiantes. “Un estudiante motivado a leer no solo consume información, sino que también desarrolla habilidades de interpretación, análisis y crítica. Estos elementos son fundamentales en el buen desempeño en mediciones nacionales, como por ejemplo el SIMCE. Por ello, la lectura se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía intelectual”, afirmó la Asesora Curricular e Instruccional de la Fundación.

Fomentar la motivación lectora es esencial para la formación de lectores críticos. La lectura crítica implica no solo comprender lo que se lee, sino también cuestionar, evaluar y reflexionar sobre los contenidos. Un lector crítico es capaz contextualizar la información, reconocer sesgos y formarse opiniones fundamentadas. En un mundo cada vez más polarizado y lleno de desinformación, esta habilidad se vuelve crucial para la convivencia democrática y el ejercicio de la ciudadanía activa.

En tanto, en el contexto escolar, la motivación lectora se traduce en un mejor rendimiento académico. Los estudiantes que leen de forma regular tienden a lograr mejores calificaciones en diversas asignaturas, no solo en lenguaje y comunicación sino en todas las asignaturas. Por ejemplo, en la comprensión de problemas matemáticos, en fórmulas químicas, en instrucciones musicales o artísticas y tantas otras. Esto se debe a que la lectura mejora la comprensión lectora, amplia el vocabulario y enriquece el conocimiento general. En este sentido, es relevante que a edad temprana se integren actividades lúdicas y accesibles que despierten la curiosidad de los niños.

Finalmente, la motivación lectora debe ser abordada como un proceso integral que involucra a educadores, padres y la comunidad en general. La creación de espacios de lectura, la promoción de clubes de libros y la celebración de ferias literarias son algunas de las acciones que pueden contribuir a cultivar un entorno favorable para la lectura.

Para disponer de mayores conocimientos vinculados a esta temática, la Dirección de Capacitación de Fundación AraucaníAprende tiene a disposición el curso “¿Cómo motivamos a leer? Experiencias exitosas”, el que puede realizarse en modalidad MOOC y B-learning.

Más información sobre este curso y otros a través de este link     ➡️      https://araucaniaprende.cl/oferta_cursos/

Cinthya Covarrubias, 
Periodista,
Encargada de Comunicaciones Organizacionales Fundación AraucaníAprende