La Dirección de Capacitación de Fundación AraucaníAprende cuenta con una amplia gama de cursos que preparan a los docentes para la enseñanza de la lectura. Parte de la oferta académica es el curso ¿Cómo gestionar estrategias lectoras efectivas en el aula?, el que aporta herramientas de empoderamiento a los docentes para mejorar la comprensión lectora de sus estudiantes de manera efectiva, acercando las técnicas a sus necesidades específicas.
En el contexto de información del curso, los docentes deben tener conocimientos vinculados con la gestión de estrategias lectoras debido a que son fundamentales para desarrollar la comprensión profunda, crítica y autónoma del texto, habilidades esenciales en todas las áreas del aprendizaje. “Enseñar a leer no es solo decodificar palabras, sino guiar a los estudiantes en cómo pensar mientras leen, cómo construir significado, cómo conectar ideas y cómo reflexionar sobre lo leído. Para lograrlo, es fundamental enseñar estas estrategias de manera explícita, modelando su uso y generando espacios de práctica guiada. Esta enseñanza clara y consciente permite que los estudiantes comprendan el propósito de cada estrategia, sepan cuándo y cómo aplicarla, y avancen progresivamente hacia una lectura independiente, flexible y estratégica”, declaró Odett Rojas, Directora de Capacitación de AraucaníAprende.
Este curso ofrece a los educadores estrategias basadas en el sólido modelo cognitivo de Mckenna y Stahl, proporcionándoles una ruta de enseñanza clara y precisa. Como antesala de los conocimientos a los que tendrán acceso los docentes que se matriculen en el curso, la Asesora Curricular e Instruccional Paula Soto, se refirió a aspectos interesantes a tener en cuenta por los docentes para hacer que una estrategia sea efectiva para el aprendizaje de sus estudiantes.
“Es importante mencionar, que no basta con conocer variadas estrategias, si éstas no son intencionadas pedagógicamente. Como paso principal, una estrategia efectiva implica tener la claridad de qué se espera y cómo se evidenciará; conocer a los estudiantes para que en el proceso de planificación se elijan las estrategias que lleven hacia el éxito del aprendizaje. Ya con este encuadre, se alinea a los objetivos de aprendizaje como andamiaje y se organiza una enseñanza explícita, modelando, explicando propósito, pasos y ejemplificar. Es decir, gradualmente entregar la responsabilidad del aprendizaje en el estudiante, para que lo vaya asimilando, haciendo propio y por ende, aprendiendo”, explicó Paula Soto.
Profundizando en lo expuesto, la Asesora Curricular e Instruccional del equipo de AraucaníAprende indica que para que una estrategia sea efectiva es relevante iniciar con la práctica guiada antes del aprendizaje independiente, promoviendo la metacognición para que los estudiantes nombren, monitoreen y ajusten su propio proceso; lo que siempre debe estar acompañado de una variedad de apoyos como textos, gráficos, anotaciones, mapas conceptuales y tecnología. Señala además, que se debe ofrecer retroalimentación específica y oportuna, contextualizando la estrategia para conectar con intereses y situaciones reales, lo que evitará brechas y aumentará la motivación, garantizando una experiencia de aprendizaje equitativa.
El curso se encuentra disponible en modalidad MOOC, 100% online. Los interesados pueden realizarlo hasta el 31 de diciembre.