El 2023 un porcentaje de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), de los Programas de Integración Escolar (PIE) de establecimientos que aceptaron contar con el Programa Rescate Lector, fueron apoyados en su proceso de aprendizaje de la lectura por profesionales que adecuaron contenidos y estrategias; logrando avances significativos. Resultados que motivaron a AraucaníAprende a diversificar su accionar, con el firme propósito de ejecuta oficialmente su “Rescate Lector PIE”.
Enfoque en necesidades educativas especiales para la enseñanza de la lectura
El cambio provino de psicopedagogas, educadoras diferenciales, fonoaudiólogas, técnicos en educación especial, técnicos en educación de párvulos, profesoras y psicólogas del programa, que integraron consideraciones a sus sesiones, reforzando la comunicación directa y asesoría con las familias, que aportaron los diagnósticos de sus hijos. Acción altamente destacable, porque en la mayoría de los casos las familias desconocen que sus hijos deben ser tratados en el PIE.
El 2023 las intervenciones pedagógicas a niños del PIE se ejecutaron en La Araucanía y también en las regiones del Bío Bío, Maule y Metropolitana, por medio del convenio que desde el 2021 AraucaníAprende mantiene con Fundación CMPC para ejecutar el Rescate Lector. Fueron 173 los casos de atenciones a niños diagnosticados con: Trastorno por Déficit Atencional (TDA), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL), los que motivaron a AraucaníAprende a proyectar una nueva línea de trabajo el Programa “Rescate Lector PIE”, en el que se busca plasmar su sello integrador y el compromiso por generar nuevas oportunidades de aprendizaje lector.
Para enseñar a leer a niños con NEE, Rescatistas y Profesionales realizaron intervenciones durante 7 meses-en modalidad online y presencial-en promedio 2 meses más que los que un niño sin NEE logra avanzar en la adquisición de su habilidad lectora. “Los alumnos con NEE requieren de más tiempo de intervención, debido a las estrategias diversificadas que se llevan a cabo, que consideran el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Además, es importante realizar evaluaciones y seguimientos de los aprendizajes, considerando la opinión y participación de la familia”, explicó Maricela Melipil, Coordinadora del Programa Rescate Lector.
Con los resultados del 2023 la Fundación tomó la decisión de trabajar en la formulación del “Rescate Lector PIE”, para concretar un nuevo desafío para implementar un subprograma que considere los diagnósticos de los niños. En esta nueva línea del programa se considerará la atención de niños con Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET), las que se presentan en alumnos en algún momento de su vida escolar que, con la intervención adecuada de profesionales permite a los estudiantes lograr progresos en sus aprendizajes.
“Las adecuaciones que estamos preparando oficializar en nuestro equipo y en el “Rescate Lector PIE”, permitirán que profesionales y rescatistas puedan planificar sus sesiones de trabajo y tomar mejores decisiones para sus estrategias educativas, considerando las dificultades puntuales de los niños, de manera que el impacto en sus aprendizajes sea el proyectado”, explicó Maricela Melipil, Coordinadora Programa Rescate Lector.
AraucaníAprende crece y con ella aumentan las oportunidades que genera para que los niños de la región aprendan a leer, porque sin importar que rescatistas y profesional deban dedicar más tiempo para enseñar, el objetivo no es marcar presencia, sino comprometerse a diario para desarrollar la habilidad lectora en los niños como una herramienta para la vida y para disfrutar del conocimiento, sin importar que para ello se deban redoblar los esfuerzos.