Como parte del Proyecto “Se Puede” de Desafío Levantemos Chile, Fundación AraucaníAprende está presente en 3 escuelas de la comuna de Perquenco, para apoyar y contribuir en los procesos de aprendizaje lector en 3 ámbitos: rescate lector, capacitación docente y asesoría a directivos. En lo que respecta a los estudiantes y su preparación también este año la Fundación ha aplicado ensayos SIMCE para conocer el nivel de logro de habilidades en lenguaje y matemáticas.

En este contexto, el SIMCE entrega resultados a los establecimientos educacionales, mientras que el trabajo de AraucaníAprende implica proporcionar a las escuelas información de las áreas que deben reforzar en sus estudiantes. “Como Fundación pensamos en contribuir a los esfuerzos locales de mejorar la calidad y equidad de la educación. Con los ensayos, podemos ver e informar a los establecimientos sobre los niveles de logro de sus estudiantes en cada uno de los ejes y habilidades necesarias para un mejor desempeño en la medición nacional. Con esto se espera presentar los resultados y con los establecimientos analizarlos, entregar orientaciones y buscar acciones de mejora”, explicó Paula Soto Asesora Instruccional de Fundación AraucaníAprende.

Percepción en los establecimientos
Durante el año y previo a la rendición del SIMCE, se han planificado dos ensayos por semestre para los establecimientos del Proyecto “Se Puede” y si bien, su aplicación apunta a conocer el nivel de logro de habilidades, quienes a diario instruyen y comparten con los estudiantes en las salas de clase resaltan otro aspecto positivo. Así lo expuso Miriam Castro, Asistente de Aula de la Escuela Eduardo Frei, “desde mi mirada el ensayo SIMCE permite a los estudiantes desarrollar de manera progresiva habilidades que les permitirán responder de manera efectiva a las preguntas del SIMCE y por otro lado, fortalecen en ellos la confianza, reduciendo su ansiedad al momento de rendir la prueba”, afirmó Miriam Castro, Asistente de Aula de la Escuela Eduardo Frei.

Después de cada ensayo los equipos directivos de la Escuela Los Quiques, Parlamento y Eduardo Frei, reciben un informe cualitativo con análisis de los ensayos rendidos por sus estudiantes, en el documento se detallan los niveles de logro por asignatura y sugerencias por establecimiento de acuerdo a los resultados de sus estudiantes.

Lo interesante del ensayo y el informe que se proporciona, es saber que para los establecimientos este insumo es valioso y un aporte. “Los ensayos SIMCE han sido un gran aporte para conocer el nivel de avance de los estudiantes, lo cual nos permite tomar acciones remediales, con la retroalimentación de parte la fundación; los docentes cuentan con un insumo que se analiza en las reuniones de colaboración, comparten estrategias de mejora y toman decisiones, aplicando nuevas estrategias o metodologías, especialmente en las habilidades descendidas. De igual forma, permite a los estudiantes conocer el instrumento y su nivel de desempeño, porque se les informa en qué deben mejorar”, explicó Ivonne Vásquez, Directora Escuela Los Quiques.

El cuanto al accionar en la Escuela Parlamento, al recibir el informe de devolución, su Directora Norma Rojas, comentó que se reúnen como equipo para analizar los resultados, para visualizar los casos que requieren de mayor apoyo. Acción que complementan y fortalecen de dos formas: con el apoyo del Programa para la Integración Escolar, para analizar adecuaciones para estudiantes cuyas habilidades están más descendidas y, socializando los resultados en las reuniones de padres y/o apoderados. Todo lo anterior, para buscar medidas que les permitan abordar los indicadores que requieren ser más enfatizados, explicó la Directora.

Consultada sobre cómo los ensayos han fortalecido la preparación de sus estudiantes, la Directora de la Escuela Parlamento explicó, “esta dinámica ha permitido orientar a los estudiantes a familiarizarse con una forma de evaluación formal cumpliendo estándares ministeriales y, con un evaluador externo, situación que permite al estudiante a adaptarse a las dinámicas similares al evento nacional. Al mismo tiempo, los ensayos han significado una oportunidad para orientar nuestras planificaciones y estrategias de enseñanza hacia el fortalecimiento de las habilidades que el SIMCE considera. Además, es una oportunidad para analizar las propias practicas docentes para ir en busca de la mejora continua”.