Cada año el trabajo de AraucaníAprende se amplia y enriquece. Ya sea, enseñando directamente a leer a niños y niñas o capacitando educadores para fortalecer sus conocimientos en la enseñanza de la lectura. Cuando nos sumamos a nuevos proyectos, nos comprometemos y damos continuidad al trabajo. Por ello, como parte del Proyecto “Se Puede”, liderado por Desafío Levantemos Chile, en marzo de este 2025 nuestra Dirección de Capacitación inició su segundo año perfeccionando a equipos docentes de la comuna de Perquenco.

Para robustecer las acciones ejecutadas el 2024, la Dirección de Capacitación planificó un 2025 considerando a más intervinientes en las salas de clases. Así es como, en esta nueva etapa participarán de las jornadas de capacitación las asistentes de aula, quienes son parte del círculo virtuoso de enseñanza.

En marzo, continuaron con su capacitación en el Proyecto que se realiza en Perquenco, las educadoras de equipo PIE y NT hasta cuarto básico, iniciando la primera jornada presencial de un total de 8 proyectadas. En este primer encuentro el Modelo de Mckenna y Stahl y la Ruta de Aprendizaje volvieron a ser los protagonistas a los que se sumó el trabajo de normalización en el aula.

Relevancia de los contenidos abordados
Los contenidos de las jornadas forman parte de lo que las participantes ejecutan y/o enfrentan a diario en el aula. Lo importante es que pueden seguir nutriendo y adecuando su accionar llevando a la práctica las sugerencias educativas que se les proporciona en las capacitaciones. Así lo confirmó Carolina López, Educadora de Párvulos de la Escuela Eduardo Frei. “El 2024 tratamos de llevar a nuestra salas de clases todo lo que habíamos aprendido el año pasado. Desde las primeras capacitaciones fuimos instalando lo que consideramos que nos aportaría en resultados. Este año tenemos a nuevos niños de prekínder, por lo que los contenidos sobre las normas nos han servido muchísimo”.

Otro ítem de interés abordado fue la diversidad en el aula, la que en la actualidad es más evidente. Un profesor tiene varios grupos de niños con diferentes niveles de comprensión lectora, por lo que requiere de más herramientas. Al respecto, Odett Rojas, Directora de Capacitación de Fundación AraucaníAprende argumenta, “los docentes tienen muchos niveles en la sala de clases, por lo que deben ser estratégicos para detectar cuáles son las necesidades puntuales de los estudiantes. Muchas veces no se logra la comprensión porque no se ha alcanzado el nivel de alfabetización necesario. Es decir, el niño no lee de manera automática, por lo tanto, todos sus esfuerzos están centrados en decodificar y no en responder las preguntas o hacer los procesos cognitivos, metacognitivos, para poder dar respuesta a este proceso de comprensión lectora”.

Quienes enseñan a leer saben que no existe un método que se ajuste a todos los ritmos y formas de aprendizaje de los estudiantes, por lo que siempre están adecuándose o adecuando el método, estrategia o técnica a la forma que le es más fácil aprender a los niños. Por lo que ante un aula diversa Odett Rojas enfatizó en lo siguiente, “como existe una diversidad muy amplia dentro de la sala de clases, lo que debemos tomar en cuenta es el método que se elija, que las actividades que se intencionen estén centradas en todo lo que es lo fonológico, ya que esa es la forma que el cerebro aprende. Por lo tanto, la forma más efectiva siempre va a ser a través de un método fonético”.

Si bien muchas de las participantes pensaban que con haberse capacitado el año pasado ya estaban preparadas para seguir enseñando y enfrentar los desafíos diarios de sus salas de clases; después de la primera jornada confirmaron que pueden seguir aprendiendo. “Al principio pensé que no debía ser parte de las capacitaciones, porque el año pasado asistí a las jornadas de capacitación, pero escuchando a la colega y entendiendo que esto es algo de 4 años, hay que reforzar los contenidos, los conocimientos que adquirimos, y considerar que siempre uno puede aprender algo nuevo”, declaró Carolina López.

Cinthya Covarrubias, 
Periodista,
Encargada de Comunicaciones Organizacionales Fundación AraucaníAprende