Un adulto que ama los libros es una persona que los hojea sin importar el lugar o el momento. Es un gran lector porque desde pequeño tuvo el privilegio de acceder a los libros y a las maravillosas historia que albergan. En la Red Por Un Chile que Lee, anhelamos que durante su infancia todos los niños puedan disfrutar de este privilegio. Es por ello, que por tercer año consecutivo invitamos a todas las familias y niños de Chile a ser parte de la campaña de invierno “Al calor de la lectura”.

El objetivo es sumar a la comunidad a la iniciativa impulsada por la Red Por un Chile que Lee, que busca fomentar la lectura en la primera infancia, invitando a las familias a destinar horas de sus vacaciones de invierno para compartir y conocer espacios lectores. Motivándolas a salir de sus hogares para disfrutar haciendo volar su imaginación, riéndose, sorprendiéndose, incluso asustándose, hasta descubrir quién es el personaje que causa los problemas en una historia de suspenso. Con eso y más, los niños podrán entretenerse si visitan las bibliotecas cercanas a sus hogares.

“Es de suma importancia que los niños junto a sus familias asistan a espacios como las bibliotecas, porque aportamos a desarrollar en ellos autonomía. Además, los acercamos a diversos textos e historias, compartiendo lecturas significativas que desarrollan su imaginación, sobre todo porque leer es disfrutar, soñar, añorar y recordar”, afirmó Maricela Melipil, Coordinadora del Programa Rescate Lector para la Integración Escolar.

Si buscan alguna biblioteca que aún no conozcan, pueden ingresar al Instagram @porunchilequelee para tener información sobre las direcciones y/o lugares donde pueden encontrar espacios lectores en sus ciudades; los que esperan ser descubiertos durante estas vacaciones de invierno.

A través de la campaña de invierno la Red no sólo hace un llamado a concurrir a espacios especialmente acondicionados para leer. En esta oportunidad el llamado es también a disfrutar de la lectura compartida, que desde los primeros años de vida tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional, lingüístico y cognitivo de niños y niñas. En este contexto, “Al calor de la lectura” pone a disposición de escuelas, jardines infantiles, municipios y organizaciones, materiales, recursos y actividades las que podrán encontrar a partir del 16 de junio en www.porunchilequelee.cl/invierno

Lectura compartida

Otra invitación de integrantes de la Red para estimular y vincular a los niños con actividades que potencien su interés por la lectura tiene relación con practicar en familia la lectura en voz alta. La lectura en voz alta es una estrategia de fomento de la lectura en que el adulto lee para el niño(a), permitiendo una experiencia literaria que el niño por sí mismo no puede tener, en un ambiente grato y de goce. A través de esta experiencia, se modelan conductas lectoras, se ofrece la posibilidad de acceder a realidades y mundos imaginarios, se aprende vocabulario, se expone a estructuras gramaticales complejas y permite conversar sobre distintos temas”, explicó Francisca Valenzuela, Directora Ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación en Lectura de la Universidad de los Andes.

La Directora Ejecutiva expone además que, leer en familia-en voz alta-contribuye a estrechar lazos afectivos, desarrolla la capacidad de escuchar apreciativamente y genera un espacio acogedor en el que los niños pueden compartir sus impresiones y opiniones de las historias. Por lo que leer en voz alta,
“es un regalo que podemos ofrecer a niños y niñas en estas vacaciones”.

 

¿Cómo participar?

* Difundiendo la campaña entre las comunidades educativas, familias y redes locales.

**Utilizando y compartiendo los materiales que estarán disponibles para descargar.

Esperamos contar con la comunidad para que la campaña llegue a más territorios y a más familias. Leer juntos y en familia desde la primera infancia es un derecho y una oportunidad para crecer. Por ello, el llamado es a continuar trabajando para que cada día sean más los niños y niñas que se acercan a la lectura y, que comprenden lo que leen. El propósito de esta campaña de invierno es hacer visible el compromiso por el aprendizaje lector adquirido por la Red y las organizaciones que la conforman, como lo hace Fundación AraucaníAprende desde La Araucanía, ejecutando acciones concretas para fomentar el aprendizaje de la lectura y placer de leer.