El 2024 AraucaníAprende se unió a Desafío Levantemos Chile, para ejecutar en la Araucanía el Proyecto Se Puede, con el propósito de fomentar desde su expertiz el aprendizaje de la lectura en establecimiento de dependencia municipal de la comuna de Perquenco. El éxito del primer año de trabajo con la Escuela Eduardo Frei, Los Quiques y Parlamento, impulsó la aspiración de nuevas metas, para hacer que el aprendizaje lector en cada una de las aulas sea adquirido por todos los estudiantes de primero básico de la comuna. Con esta firme convicción Fundación AraucaníAprende decidió fortalecer su accionar, incluyendo a todos los profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así fue como, este 2025 se incluyó a las asistentes de la educación en las jornadas de capacitación.

Incluyendo en las capacitaciones a las asistentes de aula, esperamos que su quehacer se complemente con los conocimientos que se entregarán en las capacitaciones, abriendo ventanas de comprensión ante las diferentes situaciones de desarrollo de la lectura. Lo que se plasmará en reconocer las necesidades de los estudiantes y seleccionar las estrategias de apoyo con otra perspectiva y seguridad”, explicó Paula Soto, Asesora Curricular e Instruccional de AraucaníAprende.

Sesiones de Capacitación
En la primera sesión, liderada por Odett Rojas, Directora de la Unidad de Capacitación, las asistentes de aula contaron con un espacio para valorar su rol dentro de la sala de clases. Oportunidad en la que reafirmaron que más que estar a cargo de aspectos disciplinares, son el nexo entre los niños y sus emociones; las que dependiendo de cómo sean abordadas, impulsarán los aprendizajes infantiles. En relación a ello, Paula Soto afirmó, “al incorporar a las asistentes avanzamos significativamente en la formación integral y el sentido que tiene el proyecto Se Puede, dando un paso para robustecer el trabajo colaborativo y cohesionado de la enseñanza de la lectura, ya que ellas están en constante contacto con los estudiantes y son quienes los apoyan en todas sus actividades de aula”.

En la segunda sesión estuvo presente Carlos Dreves, Director Ejecutivo de AraucaníAprende, quien en su exposición recalcó la función que cada una puede desempeñar en el apoyo del aprendizaje lector. “Enseñar a leer es placentero, qué tal si este equipo adquiere las competencias para ser especialista en enseñar a leer. Si logramos que sean las rescatistas dentro de las escuelas, porque las escuelas necesiten especialistas”, las alentó Carlos Dreves. Motivarlas tuvo un efecto inmediato, así lo expresó Johana Gajardo, quien se refirió al aumento en las salas de clases de niños con diferentes condiciones, las que no saben cómo abordar, por lo que aspiran a ser más consideradas en la enseñanza de los alumnos con quienes conviven a diario.

Para la asistentes de aula capacitarse en esta instancia y con los cursos de la Dirección de Capacitación es una gran oportunidad, ligada a la preocupación de ser consideradas para asumir más responsabilidades. Por ello, el llamado fue a profesionalizar el rol que desempeñan dentro del aula, considerando sus múltiples funciones. “Al profesionalizarse ustedes están llamadas a generar una necesidad, por medio de lazos de confianza que les permitan contar con más herramientas para apoyar a los niños”, las exhortó Odett Rojas. A lo que Beatriz Bilbao agregó, “entendemos que nuestro rol es muy importante en la escuela, nosotras somos visibles, porque más que controlar la disciplina, sabemos que podemos intervenir en los aprendizajes de los niños”.

En este camino de profesionalización del rol que desempeñan, se les instruyó principio alfabético, la fórmula para tomar la velocidad lectora, la pauta de monitoreo de la fluidez y la planilla de monitoreo. Herramientas que les permitirán ampliar su rango de acción siendo parte de los aprendizajes en el aula.