“Antes que Damián ingresara al programa en el colegio le costaba mucho leer, en realidad no leía nada, no formaba las sílabas y no reconocía bien algunas letras. En las clases el profesor de la Fundación lo ha ayudado bastante para progresar en su lenguaje, creo que lo principal ha sido la dedicación al 100% para él, porque pudo darle herramientas más personalizadas que le permitieron estar más concentrado, con clases didácticas que fueron ayudando a Damián con la gran dificultad que tenía para juntar las palabras. El cambio ha sido grande, ahora busca algunas cosas para leer, le llaman la atención los letreros y trata de leer más fluido, forma más oraciones y puede leer oraciones más largas.

Lo otro positivo que veo es que siempre me pregunta qué día le toca clases con el profesor. Ese entusiasmo le ha servido bastante para poder seguir contento con su aprendizaje de lectura, lo que ha mejorado su motivación y su iniciativa para avanzar en su lectura.

En el programa hay un acompañamiento real y en eso el profesor ha sido muy importante porque lo ayuda a concentrarse, a estar siempre presente en sus lecturas. Damián ha tenido procesos bien significativos, en este momento ya no le está costando tanto, por eso los avances se notan más. Siento que ha avanzado bastante con las clases porque se concentra bien y puedo ver que ya no le cuesta como al inicio.

Mi hijo se siente bien aprendiendo, tiene bastante confianza para hacerlo, la que ha nacido entre él y el profesor, porque comparten más que la clase, Damián conversa las cosas que le gustan y el profesor le va haciendo las clases según sus intereses. Le ha creado cuadernillos especiales que termina con entusiasmo porque le gusta aprender con él. También ha tenido sus días malos en los que a veces no quiere participar y el profesor lo entiende, hacen otras actividades y ahí va cambiando su perspectiva de las cosas para volver a interesarse en la clase.

Ahora puedo decir que el cambio es sorprendente, Damián ha crecido en su proceso de aprendizaje, no le está costando tanto porque se ha sentido apoyado. Sobre todo para mi ha sido un gran apoyo porque mi hijo tiene déficit atencional con hiperactividad y para que él se concentre en algo que le guste es muy difícil.

Como familia estos meses han sido increíbles porque Damián está leyendo más. Al ser mamá soltera toda la carga se viene sobre mí, por eso busco la manera de poder hacer todo para que pueda aprender a leer. Por mi parte ahora lo he podido apoyar más, mis hermanos también han estado presentes y me ayudan cuando el profesor nos envía alguna actividad en las que Damián tiene que leer o escribir, ellos han impreso los cuadernillos por eso puedo decir que el apoyo es de toda nuestra familia.

Valoramos la cercanía que ha tenido el profesor y todas las estrategias que nos ha entregado para que Damián pueda leer de manera más fluida. Estoy agradecida porque se ha adaptado a las condiciones que tiene Damián. Me gusta la confianza que se ha dado entre ellos dos, las conversaciones que tienen sobre pokemones-las que yo no entiendo-encontrar un compañero le ha ayudado mucho a progresar”.

 

Victoria Reyes,
Apoderada Programa Rescate Lector para la Integración Escolar