Entendiendo que la tarea de acompañar a niños y niñas en su proceso de aprendizaje de la lectura no es fácil para las familias, la coordinación del Programa Rescate Lector para la Integración Escolar de Fundación AraucaníAprende realizó el primer encuentro de familias, con el objetivo de proporcionar a madres, padres y cuidadores una instancia para sentirse apoyados y recibir información sobre cómo poder ser parte del aprendizaje lector de sus hijos.
“Nuestro principal propósito es ser un aporte real para ustedes. Queremos que este programa no solo se traduzca en avances pedagógicos concretos en la lectura, sino que también sientan el acompañamiento constante y el respaldo de un equipo que cree firmemente en el potencial de cada niño, niña y el apoyo de ustedes con el que cuentan”, así lo explicó Maricela Melipil, Coordinadora del programa al iniciar la actividad.
Este año 240 familias aceptaron ser parte de este nuevo programa que Fundación AraucaníAprende ejecuta con el financiamiento de Fundación Angelini. A través de él, estudiantes con necesidades educativas transitorias han podido acceder a tutorías personalizadas para aprender a leer. El trabajo que se ha realizado involucra a un valioso equipo compuesto por psicopedagogos, psicólogos y fonoaudiólogos, quienes se han comprometido con el aprendizaje de lector de los niños y también con las familias, las que les han abierto las puertas de sus hogares para realizar tres veces por semana sesiones para el aprendizaje de la lectura. Cada sesión es única y se centra en las particularidades de cada niño, por lo que los profesionales logran un vínculo potente con sus estudiantes y las familias que motivan a involucrarse en los aprendizajes diarios que deben reforzarse en el hogar.
Bajo esta mirada integradora, se generó un espacio de acogida para las familias, siendo la primera actividad que las congregó de manera virtual para participar de la presentación de Camilo Jara, psicopedagogo y profesional del equipo del Programa Rescate Lector para la Integración Escolar, quien con cercanía, como lo es la tónica del programa, les habló sobre la importancia del vínculo entre familia, profesional, escuela y estudiante; en concreto, cómo se potencian para que se genere un aprendizaje y se consolide.
“El aprender a leer no es una imposición, no tiene que ser visto de esa forma, por lo que es importante lograr que el niño aprenda por motivación, para que logre un aprendizaje significativo. Una actividad que pueden realizar las familias es la lectura compartida en la que leen junto a sus hijos, es una dinámica significativa y puede ser de pocos minutos. Lo importante es que los niños sabrán que pueden aprender junto a sus padres, generando un vínculo del que disfrutarán”, explicó Camilo Jara. A lo que sumó la importancia de abrir espacio a la lectura en un ambiente acogedor, haciendo de la lectura parte de una dinámica de juego en la familia.
El profesional también se refirió a la metodología de enseñanza del programa, enfatizando en que cada integrante del equipo del Programa de Integración Escolar de AraucaníAprende enseña de manera diferente a la de un establecimiento, pues más allá de los diagnósticos, conocen las historias de sus estudiantes y también las de sus familias. “Generamos relaciones saludables con los niños y sus familias, entendiendo que las familias son agentes de cambio y un apoyo fundamental en el aprendizaje de los niños en sus hogares. Son las familias las que nos permiten ser parte de su realidad, por lo que nos adecuamos a cada una de ellas”, afirmó el psicopedagogo del programa.
Desde la cercanía, el profesional enfatizó a las familias que es importante que tengan tranquilidad con respecto al aprendizaje lector de sus hijos, que independiente de los diagnósticos los niños aprenderán a leer, cada uno con sus tiempos, con el apoyo de sus familias y sin forzarlos, lo que aportará a sus aprendizajes significativos.
Al finalizar el encuentro de familias se generó un valioso espacio para que las madres que participaron de la actividad pudiesen formular preguntas y obtener respuestas a sus inquietudes diarias, las que en su mayoría se relacionaron con la forma en que podían apoyar a sus hijos si no tenían tiempo o conocimientos, qué textos y cómo trabajar con ellos si eran no lectores, qué actitudes debían adoptar para que su presencia en las sesiones fuese un aporte al aprendizaje y progresos de sus hijos.
El Primer Encuentro de Familias del Programa Rescate Lector para la Integración Escolar fue la antesala para invitar- al finalizar el mes de octubre-a todas las familias que este 2025 han sido parte de esta nueva iniciativa educativa de AraucaníAprende para participar del Webinar “Acompañando la lectura: Tutoría para familias del Programa de Integración Escolar”.