Continuamente Fundación AraucaníAprende optimiza sus procesos de seguimiento y evaluación, con el objetivo desplegar acciones efectivas vinculadas al Programa Rescate Lector, Rescate Lector Remoto y Rescate Lector para la Integración Escolar. Para ello, cada 4 ó 5 semanas realiza el seguimiento del proceso lector a los estudiantes de sus programas, con el objetivo de monitorear avances en calidad y velocidad lectora.
Para ser un aporte en el proceso educativo, el seguimiento se lleva a cabo en coordinación con los equipos directivos o la Unidad Técnico Pedagógica de los establecimientos educacionales, de manera de no interferir en la planificación de las actividades internas de las escuelas, asegurando con ello, una adecuada articulación con el funcionamiento de los establecimientos. Es por ello, que los estudiantes son evaluados en fechas calendarizadas con antelación, acción que mayoritariamente se realiza presencialmente en el caso del Rescate Lector y de manera online-en las sesiones-por los profesionales que ejecutan el Rescate Lector Remoto garantizando continuidad y coherencia en el proceso.
“El seguimiento es fundamental en el Rescate Lector porque permite identificar tempranamente dificultades en el proceso de aprendizaje de la lectura y, ajustar las estrategias pedagógicas según las necesidades individuales de cada estudiante. A través de esta acción, se monitorea el avance en fluidez y velocidad lectora, lo que facilita una intervención más efectiva, flexible y centrada en el progreso real de los estudiantes”, explicó Valeska Cea Jefa de la Unidad de Evaluación de Fundación AraucaníAprende.
Informes de seguimiento
Previo al proceso de seguimiento, al ingresar los estudiantes al programa, se elabora un informe de diagnóstico, posterior a ello se inician las sesiones y el proceso de seguimiento el que considera la elaboración de informes que son enviados a los equipos directivos y a la Unidad Técnico Pedagógica de los establecimientos. Estos informes contienen el detalle de los estudiantes que participan en el programa, junto con su diagnóstico inicial y los resultados obtenidos en la evaluación de seguimiento. Además, se incluyen antecedentes de los profesionales a cargo de las sesiones con cada estudiante, lo que permite mantener una continuidad del proceso y fortalecer la colaboración entre el equipo del Rescate Lector y el establecimiento educacional.
El contenido de los informes es un insumo importante en la toma de decisiones pedagógicas y facilita el acompañamiento del progreso lector por parte del equipo técnico del establecimiento, puesto que acceden a información actualizada y detallada sobre el progreso mensual de los estudiantes que participan en los programas. Así lo explica Valeska Cea, “a partir de estos datos, los equipos docentes pueden ajustar sus estrategias de enseñanza en el aula, focalizar apoyos, y planificar actividades más pertinentes a las necesidades específicas de cada estudiante. En este sentido, los informes de seguimiento no solo entregan evidencia del impacto del trabajo realizado, sino que también fortalecen la articulación entre la intervención individual y el trabajo pedagógico general del establecimiento”.
Finalidad del seguimiento telefónico
El seguimiento telefónico es otra acción que tiene como propósito principal verificar que las sesiones programadas con los estudiantes se estén llevando a cabo de manera efectiva. En esta acción se considera: verificar que se cumplan los días establecidos, que la duración de cada sesión sea la adecuada y que se estén desarrollando según lo planificado.
En otro ámbito, el seguimiento implica una acción concreta con las familias. Es la forma de mantener una comunicación fluida con ellas, asegurando que estén debidamente informadas sobre el trabajo que se realiza con sus hijos. Siendo también la instancia para brindarles apoyo al generar un espacio para aclarar sus dudas, resolver inquietudes y fortalecer el vínculo de colaboración con el equipo de profesionales de los programas. Lo que contribuye al progreso del proceso de intervención, con más de 2.240 llamadas telefónicas realizada hasta este mes a las familias.