Enfrentándose a la lectura grupal y construyendo relatos llenos de emoción, Rescatistas e integrantes de los equipos del Programa Rescate Lector y Rescate Lector para la Integración Escolar, vivieron una experiencia diferente y enriquecedora, al participar del taller de escritura creativa convocado por Araucanía en 100 Palabras, en el marco de su convocatoria 2025 de microcuentos, que finaliza el 01 de septiembre.
“Araucanía en 100 palabras es un concurso de cuentos breves presentado por la Fundación Plagio y por CMPC. Invita a que podamos escribir relatos sobre nuestra vida en la región de La Araucanía, para fomentar el vínculo entre la lectura y la escritura y también, por qué no, la creatividad en distintos grupos de personas; es por eso que hemos realizados talleres en diferentes espacios, principalmente en escuelas e institutos profesionales, universidades, agrupaciones, organizaciones sociales y también centros penitenciarios”, explicó Nicole Cartes, Productora Regional del Concurso Araucanía en 100 Palabras.
Rescatistas y profesionales dieron vida a un espacio mágico, en el que cada una de ellas fue invitada por el relator de la actividad a compartir sus intereses y también su experiencia y relación con la escritura. Todas participaron de una ronda de conversación con el propósito de estimular la escritura a través de su creatividad y vivencias en la región. “La escritura alberga un yo personal íntimo, en el que sale a relucir lo biográfico. Ese cómplice que no te va a juzgar, por lo que podemos tomar lo autobiográfico para hacer volar la imaginación”, con esas palabras moderador Marcelo Alcázar las motivo para escribir sus relatos.
Algunas se refirieron a la escritura como una actividad sanadora y al leer como una actividad maravillosa. Concordando en sus intereses compartidos por escribir y leer como parte de sus vidas. “Acepté esta invitación al taller de Araucanía en 100 palabras porque me gusta la escritura y la lectura, me gusta la fantasía, la creatividad y lo que uno puede plasmar en un papel mediante nuestros mismos pensamientos, nuestros gustos y a lo que a nosotros nos lleva a pensar”, expresó Patricia Cáceres, Profesional del Equipo Rescate Lector.
En el taller de Araucanía en 100 palabras se congregó a un grupo lleno de sabiduría y experiencia, que atesora momentos llenos de nostalgia de lo que fue su labor como rescatistas. Así lo expresó la Profesora Rescatista, Elizabeth Medina, “participo de estas actividades porque me interesa seguir ligada a AraucaníAprende, tuve una muy bonita experiencia en los años que participé como rescatista enseñando a los niños. Este taller me ha enseñado otras cosas, escribir no es lo mío, pero si la lectura, por lo que actividades como estas me permiten seguir avanzando en aprendizaje, adentrándome más en la escritura para atreverme a ser más creativa”.